
Si te quedaste con ganas de saber más sobre las lavandas, aquí van un par de libros muy recomendables.
Si te quedaste con ganas de saber más sobre las lavandas, aquí van un par de libros muy recomendables.
El Paisaje requiere para su representación de mayores destrezas que la Arquitectura. Contrastamos 4 publicaciones que pueden servir de guía e inspiración.
Una ayuda para resolver proyectos en los que no podamos emplear plantas exóticas potencialmente invasoras.
El libro recoge 41 especies de árboles, muchas de ellas poco frecuentes, empleadas en el proyecto de Paisajismo del equipo de Susana Canogar, así como la experiencia de estos 5 años de desarrollo.
Todo un descubrimiento, este libro incluye cuidadísimos dibujos a mano de 211 especies de árboles de uso ornamental, con su aspecto en invierno y verano.
Los árboles son la fuente ideal de sombra pero ¿qué hacer si no podemos emplearlos en nuestro proyecto? Pérgolas, pabellones y umbráculos pueden ser la solución…
El nuevo barrio de Valdebebas, en Madrid, se caracteriza por el empleo de especies vegetales poco frecuentes en jardinería urbana.
En este ensayo (su auténtico manifiesto), Gilles Clément se aleja del jardín tradicional «estático», basado en el orden visual y el control que ejerce el hombre sobre las especies vegetales.
Construir el paisaje es un completo manual dirigido a paisajistas y arquitectos sobre los materiales, principios estructurales y sistemas constructivos más relevantes en la construcción de espacios al aire libre.
La construcción en el proyecto del paisaje analiza los principios básicos de la construcción y constituye una valiosa introducción dirigida a todas aquellas personas implicadas en el proyecto, la especificación y la ejecución de Arquitectura del Paisaje.